Informe de integración
[18]

Hay distintas migraciones en este país, con realidades muy diversas, pero si en algo nos parecemos es en esto, hacerle saber a un puño de instituciones que tenemos una oferta de trabajo, nos formamos, conocemos algunos derechos, que sobrevivimos a esos 3 años o incluso más siendo invisibles, pero generando economía. Es decir, comprobar que te has “integrado” en la sociedad española. Que no te permitió homologar estudios, acce37
der a la educación formal, que te encasillo en el empleo de hogar porque hay un 30% en la economía sumergida, y que después de acceder a una tarjeta de residencia, de haber hecho varios cursos, se continúa en empleos precarios para no perder la residencia. Lo malo no es el trabajo del hogar y de los cuidados, INDIGNANTE ES EL TRATO QUE SE DA, los pocos derechos que se han conseguido. SOMOS UN PILAR FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE ESTA SOCIEDAD, QUE PARECE NO QUIERE VER Y RECONOCER NUESTRO TRABAJO.

Exhibited by:

I2M

More from I2M

#08 ¿Da miedo no tener papeles?
I2M
#07 Da miedo estar sin papeles
I2M
#06 Una mujer coge con fuerza su bolso cuando viene hacia mí, solo lo suelta cuando ya he pasado...
I2M
#05 En el metro intento no pasar cerca de la policía
I2M
#04 La propuesta de trabajo que te hago puede ser más amplia. ¿Me entiendes?
I2M